La palabra «asesino» proviene del árabe «ḥaššāšīn«, que quiere decir «adicto al hachís». ¿Y qué tiene que ver esto con… Leer más ¿Sabías de dónde procede la palabra «asesino»?

La palabra «asesino» proviene del árabe «ḥaššāšīn«, que quiere decir «adicto al hachís». ¿Y qué tiene que ver esto con… Leer más ¿Sabías de dónde procede la palabra «asesino»?
Si os preguntan ejemplos de delitos, probablemente los primeros que os vengan a la cabeza sean lesiones, robo, hurto, apropiación… Leer más La realización arbitraria del propio derecho.
«Con la venia», «con la venia de su Señoría»…Son expresiones introductorias de la palabra utilizadas en los juicios que sobreviven… Leer más ¿Qué significa la fórmula «con la venia»?
Esta crisis sanitaria por el coronavirus nos está haciendo ver la aplicación de normas (laborales, constitucionales…) que en circunstancias normales… Leer más Artículo 701 del Código Civil en la época del coronavirus.
Dice el artículo 456 del Código Penal que «los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la… Leer más La denuncia falsa.
Parece algo que solo se ve en las películas pero en la realidad, las ruedas de reconocimiento son utilizadas para… Leer más La rueda de reconocimiento.
Buenas tardes a todos, a colación del juicio sobre el crimen de «los tirantes» que se está celebrando estos días… Leer más La legítima defensa.
El jurado popular del caso de Gabriel considera que Ana Julia lo mató con alevosía, pero no con ensañamiento ni… Leer más Caso Gabriel
En los últimos días se está hablando del presunto homicidio imprudente por la muerte de Julen en el pozo de… Leer más Homicidio por imprudencia. Caso Julen.
Buenas tardes a todos, ya hacía una temporada que no tenía un rato para actualizar el blog, pero considerando la… Leer más Reforma en sucesiones y donaciones (Aragón).