abogados

¿Os habéis planteado proponer en un procedimiento judicial a un amigo para que declare a vuestro favor como testigo?

¿Os habéis planteado proponer en un procedimiento judicial a un amigo para que declare a vuestro favor como testigo? Parece difícil que se descubra la mentira pero a veces ocurre. Los artículos 458 y siguientes regulan estos DELITOS, pues aunque parezca algo muy simple, estaríamos ante un delito: Tanto del que presenta (sabiéndolo) al falso […]

¿Os habéis planteado proponer en un procedimiento judicial a un amigo para que declare a vuestro favor como testigo? Leer más »

¿Tu vecino de parking dificulta tus maniobras porque ocupa con su vehículo zonas comunes?

Los supuestos pueden ser variados, pero los más habituales son que el propietario/arrendatario de la plaza de aparcamiento ocupe zonas comunes porque su vehículo es de grandes dimensiones o porque aparca en una misma plaza también motos o bicicletas, y el coche por lo tanto pasa a ocupar una zona común de pasillo, calle… El

¿Tu vecino de parking dificulta tus maniobras porque ocupa con su vehículo zonas comunes? Leer más »

Mayor aportación en la compra de vivienda.

¿Qué ocurre cuando un miembro de la pareja realiza una mayor aportación para el pago de una vivienda que se ha puesto a nombre de ambos? El supuesto sería una pareja no casada que adquiere una vivienda que se inscribe a nombre de los dos. Posteriormente contraen matrimonio y en el momento en el que

Mayor aportación en la compra de vivienda. Leer más »

¿Qué puede pasar si presentamos una denuncia falsa?

Si acudimos a la Policía, Guardia Civil, Juzgado…o ante cualquier organismo competente, a presentar una denuncia contra alguien, atribuyéndole unos hechos que constituyen un ilícito y que no son ciertos, puede tener consecuencias. El artículo 456 del Código Penal recoge este supuesto: Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad,

¿Qué puede pasar si presentamos una denuncia falsa? Leer más »

¿Con quién se queda la mascota tras el divorcio?

Y es que esto es algo que puede ocurrir muchas veces. Lo ideal sería llegar a un acuerdo, y ello se recogería en el convenio regulador correspondiente (en Aragón, en el Pacto de Relaciones Familiares), pero no siempre son posibles los acuerdos tras una ruptura. Como ya señalé en mi entrada anterior, a día de

¿Con quién se queda la mascota tras el divorcio? Leer más »

Libertad de expresión y redes sociales.

La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales, pero existen ciertos límites que sobretodo se están manifestando en los últimos años con el aumento del uso de las redes sociales. Os dejo algunos ejemplos de comentarios publicados en la red social Twitter que han sido objeto de sentencias condenatorias por parte del Tribunal

Libertad de expresión y redes sociales. Leer más »

Régimen económico del matrimonio en Aragón.

¿Cómo organizarás tus bienes y dinero cuando te cases? ¿Cómo puedes modificar la organización de tu economía si ya estás casado? Puesto que el régimen económico del matrimonio es distinto en las diferentes comunidades autónomas españolas, me centraré en el caso de los aragoneses. Cuando la vecindad civil de los cónyuges es la aragonesa y

Régimen económico del matrimonio en Aragón. Leer más »